¡¡Bienvenido!! :)


Seguidores

Rebeldes libios rechazan mediación africana

Destaca el líder de los rebeldes que "no negociarán la sangre de sus mártires" y subrayó que Gaddafi y sus hijos "deben irse inmediatamente"

Bengasi, Libia | Lunes 11 de abril de 2011 EFE | El Universal 15:20

Los dirigentes rebeldes libios rechazaron hoy la propuesta de mediación de la Unión Africana (UA) , que incluía un alto el fuego inmediato, aceptado supuestamente por el líder libio, Muammar el Gaddafi, cuyas tropas continúan, sin embargo, bombardeando varias zonas en el oeste y el este del país.
El presidente del Consejo Nacional de Transición libio (CNT) , Mustafá Abdelyalil, máximo representante de los insurgentes, aseguró esta tarde, tras reunirse con los enviados africanos, que los rebeldes "no negociarán la sangre de sus mártires" y subrayó que Gaddafi y sus hijos "deben irse inmediatamente".
En una conferencia de prensa en un hotel de Bengasi, tras analizar con la misión de la UA su propuesta, Abdelyalil recalcó que no aceptarán ninguna solución que no incluya "todas las demandas básicas del pueblo libio" , entre ellas la salida de Gaddafi y su clan del poder, además del derecho a expresarse libremente en todo el país.
De este modo, el máximo dirigente de los rebeldes libios rechazaba tajantemente el alto el fuego inmediato incluido en la hoja de ruta panafricana que Gaddafi había aceptado horas antes en Trípoli.
La misión continental proponía además el establecimiento de corredores humanitarios para ayudar a la población civil y el inicio de un diálogo entre las partes en conflicto, según su responsable de paz y seguridad, Ramtan Lamamra.
Pese a que Gaddafi comunicó el domingo a los enviados continentales -entre ellos el presidente sudafricano, Jacob Zuma y el maliense, Amadu Tumani Turé- que aceptaba la propuesta de alto el fuego, sus tropas atacaron hoy duramente Misrata, la tercera ciudad libia, cercada desde hace más de mes y medio por sus tanques y artillería pesada, así como otras zonas en torno al enclave oriental de Brega.
"Gaddafi no ha respetado las resoluciones de la ONU, ha continuado bombardeando civiles y ciudades, matando a los libios" , dijo Abdelyalil, quien subrayó que "cualquier iniciativa que no incluya la demanda popular de que abandone el poder no será aceptada".
El presidente del CNT resaltó que los insurgentes valoran los esfuerzos de mediación africanos, pero insistió en que Gaddafi debe irse "si no quiere que la sangre de miles de libios llegue hasta Trípoli y acabe también con él".

Rebeldes rechazan plan de paz para Libia

Pese a que Muammar Gaddafi ya aceptó la 'Hoja de Ruta', los opositores dicen que la permanencia en el poder de Gaddafi o sus hijos es inaceptable

Roma | Lunes 11 de abril de 2011 Notimex | El Universal 10:37

El líder libio Muammar Gaddafi aceptó hoy la "Hoja de Ruta" propuesta por la Unión Africana (UA) que incluye un cese al fuego; sin embargo, los rebeldes rechazaron el plan a menos de que el dirigente deje el poder.
La UA presentó a Gaddafi y a los rebeldes libios la "Hoja de Ruta" que establece un alto el fuego, la creación de corredores para facilitar la entrega de ayuda humanitaria y la apertura del diálogo entre el régimen libio y los insurgentes, según la cadena árabe Al Arabiya.
Gaddafi aceptadó el plan de la UA para buscar una salida negociada al conflicto en Libia, incluyendo un cese inmediato de las hostilidades, anunció el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, quien encabezó la delegación africana que viajó al país norafricano.
"Hemos completado nuestra misión con el hermano líder. El régimen libio ha aceptado la Hoja de Ruta presentada por nosotros (la UA)", dijo Zuma, quien se reunió la víspera con Gaddafi en el complejo de gobierno de Bab el Azizia en Trípoli.
Después de su encuentro con Gaddafi, la delegación de la UA, integrada por los presidentes de Mali, Mauritania, República del Congo y Uganda, viajaron a la oriental ciudad de Bengazi, bastión de los rebeldes libios, para presentar su plan.
Al menos tres mil manifestantes protestaron este lunes frente a un hotel de Bengazi, donde los dirigentes rebeldes se encuentran reunidos con la delegación de la UA para debatir el plan de paz.
"Ninguna paz con el asesino Gaddafi", gritan los manifestantes entre cánticos a favor de la rebelión y portando banderas anteriores al régimen del líder, que se han convertido en el símbolo de la rebelión: rojo, negro y verde con una media luna y una estrella en el centro.
Tras su encuentro con la delegación africana, el portavoz de los rebeldes, Mustafa Gheriani, dijo que la oposición analizaría el plan de la UA, pero que Gaddafi debe poner fin a sus 41 años en el poder.
"El pueblo libio ha dejado muy claro que Gaddafi debe dimitir, pero consideraremos la propuesta una vez tengamos más detalles, y responderemos", agregó.
Un representante de los rebeldes libios en Reino Unido, por su parte, declaró a la cadena BBC que el plan será evaluado, pero reiteró que la permanencia en el poder de Gaddafi o sus hijos es inaceptable.
"Gaddafi no es creíble, tiene que irse con su familia y sus ministros, nadie envuelto en la matanza de miles de libios puede seguir dirigiendo el país", destacó Iman Bughaigis, hasta hace unos días una de los principales voceros del opositor Consejo Nacional Transitorio.
Recordó que el líder libio ha propuesto ya en otras ocasiones un cese al fuego, los cuales nunca ha respetado, por lo que insistió en que Gaddafi debe retirar sus tropas del terreno y dejar de atacar ciudades como Misurata, en el oeste del país, o Brega y Ajdabiya, en el este.
Esta madrugada, las fuerzas leales a Gaddafi bombardearon posiciones rebeldes en Misurata, el principal reducto de los insurgentes, causando al menos cinco muertos y más de 20 heridos, según fuenets de la oposición, citadas por la cadena de televisión qatarí Al Yazira.
Misurata es la única ciudad del oeste de Libia controlada por los rebeldes y está sometida desde hace semanas a una intensa ofensiva por parte de las tropas de Gaddafi con el fin de recuperarla.

OTAN: solución en Libia no es militar

Aun en caso de que el líder libio Muammar Gaddafi se siga negando a dejar el poder, la OTAN señala que el operativo militar tiene que limitarse a hacer cumplir la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU


AJDABIYA. Rebeldes entierran el cuerpo de un miembro de las fuerzas de Gaddafi muerto en combate. (Foto: AP )
BERLÍN | Domingo 10 de abril de 2011 Agencias | El Universal
 

La situación actual en Libia no tiene “una solución militar”, concluyó ayer el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el danés Anders Fogh Rassmusen, pese a considerar necesario el operativo que adelantan actualmente los aliados.
En una entrevista que publica esta semana Der Spiegel y que fue subida a la página en internet de la revista alemana, Rasmussen fue cuestionado sobre si la guerra en el país africano se puede ganar sin tropas en tierra. “La respuesta sincera es que para este conflicto no hay una solución militar. Necesitamos una solución política y es el pueblo libio el que tiene que encontrarla. Nosotros sólo podemos apelar al régimen para que cese sus ataques violentos, reconozca los derechos legítimos de la gente y permita una transición pacífica hacia la democracia”, explicó.
Aun en caso de que el líder libio Muammar Gaddafi se siga negando a dejar el poder, Rassmusen dijo que el operativo militar tiene que limitarse a hacer cumplir la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y velar por el cumplimiento del embargo de armas. El secretario rechazó acusaciones de parte de los rebeldes libios según las cuales la OTAN tiene demasiadas consideraciones en sus ataques al régimen y estaría traicionando a la resistencia.
Dificultades con el clima
“Eso no es justo. En parte, hemos tenido dificultades con el mal clima, lo que puede haber dado la impresión de que hemos reducido las operaciones. Pero no había otra solución y las cosas han cambiado otra vez. Estamos haciendo tantos bombardeos como al comienzo”, aseguró el funcionario.
Las tropas de Gaddafi atacaron ayer la ciudad de Misrata, donde mataron al menos a 30 rebeldes, según dijo un portavoz de los insurgentes citando a médicos y a otros compañeros de lucha. La OTAN dijo haber lanzado ataques aéreos contra almacenes de municiones utilizadas en el cerco a Misrata y haber destruido 15 tanques cerca de la ciudad.
Los gaddafistas también bombardearon intensamente la estratégica ciudad oriental de Ajdabiya, en algunas de cuyas zonas entraron poco después y libraron combates cuerpo a cuerpo con los soldados rebeldes, según constató la agencia EFE. Fuentes hospitalarias hablaron de por lo menos ocho muertos, sin precisar bando.
Para los rebeldes, perder Ajdabiya los reduciría a una franja costera en el este de Libia y permitiría que las fuerzas del gobierno presionaran más los escasos focos de oposición en el resto del país, incluso el sitiado puerto de Misrata, donde ayer logró atracar un barco de la Cruz Roja llevando suministros médicos suficientes para tratar a 300 heridos de bala.
El avance sobre Ajdabiya fue lanzado mientras los enviados internacionales intentaban nuevas iniciativas en procura de un acuerdo de paz. La Unión Africana dijo que pensaba despachar un equipo a Libia hoy mismo para entablar reuniones con el gobierno y líderes rebeldes.
Como ajeno a este caos, un sonriente Gaddafi hizo ayer su primera aparición en televisión en cinco días.
El líder libio visitó una escuela elemental en un barrio de Trípoli, pero no hizo ningún tipo de declaraciones, informó la agencia oficial libia Jana. Sólo levantó los puños, mientras las mujeres presentes en el lugar ululaban y los alumnos coreaban lemas antioccidentales. Gaddafi, que llevaba su tradicional túnica marrón y gafas de sol, no se dejaba ver desde el 4 de abril.

OTAN investiga ataque aéreo contra rebeldes libios

Ver Video
El ataque sería el segundo acto por accidente que se realiza contra las fuerzas rebeldes en menos de una semana; la organización dijo que no tienen ninguna información al respecto

OTAN compromiso con civiles libios

La Alianza Atlántica respondió a los rebeldes refugiados en Misrata, que se dijeron decepcionados del apoyo de los países aliados


 
AYUDA. La OTAN aseguró que su prioridad es
proteger a los civiles en Misrata (Foto: Reuters )

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reiteró hoy que la protección de la población civil en la ciudad de Misrata es la 'prioridad número uno' de su ofensiva en Libia y aseguró que el ritmo de sus operaciones continua siendo 'el mismo'.
Miercoles 6 de abril 2011 El Universal
La portavoz adjunta de la alianza, Carmen Romero, respondió así a las acusaciones de rebeldes libios de que las fuerzas aliadas habrían abandonado a su suerte la tercera mayor ciudad libia, blanco de persistentes ataques de las fuerzas leales al líder Muammar Gaddafi desde hace mes y medio.
Romero recordó que la OTAN realizó el lunes 14 de marzo ataques a sistemas de defensa aérea, vehículos y tanques de Gaddafi en Misrata, además de haber destruido un depósito de municiones en Brega.
'Las cifras hablan por sí mismas. Las operaciones (aliadas) mantienen el mismo ritmo (y) la precisión de nuestros ataques no ha cambiado', aseguró.
Por su parte, la portavoz de la alianza, Oana Lungescu, señaló que la protección de Misrata 'se hizo más difícil' debido a la táctica de las fuerzas de Gaddafi de utilizar vehículos civiles y escudos humanos para protegerse.